CABO DE GATA-NÍJAR
PARQUE NATURAL MARÍTIMO-TERRESTRE
Introducción al Parque
El Gobierno Andaluz, a través del Decreto 314/1.987 de 23 de Diciembre, declaró protegidas 29.000 Has. de los términos municipales de Nijar Almería y Carboneras bajo la denominación de Parque Natural marítimo-terrestre de Cabo de Gata-Níjar.
La figura de Parque Natural, con numerosas expenencias
internacionales que la demuestran viable,
resulta la más apropiada para compatibilizar una decidida acción protectora y
conservadora con el mantenimiento y mejora de los aprovechamientos tradicionales
del espacio, y el fomento de aquellos otros que encuentren en el contacto
directo entre el Hombre y la Naturaleza (descubrimiento atractivo de los valores
que cada zona encierra) la razón de su existencia.
Esta protección legal, ha permitido preservar los singulares valores físico-bióticos, paisajísticos y socioculturales de las sierras litorales de Cabo de Gata y la Higuera, los relieves suaves de la Serrata de Nijar y la cuenca media del río Alias, las formaciones dunares, saladares y salinas del extemo oriental de la Bahía de Almería, los espectaculares aunque minúsculos arrecifes e islotes dispersos por el litoral y los fondos de una franja marina de una milla de anchura que discurre paralela a la línea de costa entre las desembocaduras del barranco del Hondo -Carboneras- y la rambla del Agua -Almería-.
La fuerte personalidad de este espacio natural deriva, en esencia, del origen volcánico de las dos terceras partes de su superficie, y las exigentes condiciones que le vienen impuestas por un clima local excepcionalmente seco y unas evidentes carencias de suelos -graves procesos erosivos-. A ello hay que sumar la calidad de los recursos bióticos (florísticos y faunísticos tanto terrestres como marinos) y paisajísticos que alberga, y el armónico uso del medio propiciado por los dife rentes modelos de intervención humana que le son propios (pesca artesanal; proceso salinero; aprovechamiento cuidadoso de los escasos recursos hídricos: a/gibes, nórias, pozos; arqui- tectura popular; Tradición artesana: cerámica, esparto, palmito, anea..)
Características todas ellas, cuya conexión con las propias de la vertiente mediterránea norteafricana resulta manifiesta, haciendo del espacio un lugar único a nivel continental.